👋 Introducción
¡Hola a todos y bienvenidos a mi blog!
Vivimos en una era fascinante, donde la Inteligencia Artificial (IA) y la automatización están revolucionando nuestra forma de trabajar, crear y vivir. En esta serie de publicaciones quiero compartir con ustedes mi experiencia construyendo un ecosistema inteligente y automatizado desde cero, usando herramientas open source, autoalojadas, seguras... ¡y poderosas!
¿Y lo mejor? No será solo teoría. Cada publicación incluirá un bloque “Manos a la Obra” con instrucciones prácticas para que puedan replicar todo en su propio servidor o VPS, usando Docker como base, igual que yo.
Vamos a comenzar con la herramienta que será el cerebro conductor de todo nuestro laboratorio: n8n.
💡 ¿Por qué se llama n8n?
El nombre proviene de “nodemation”, una mezcla entre node (nodo) y automation (automatización). Usando la notación numérica común en informática (como i18n para internationalization), las 8 letras intermedias se reemplazan por el número 8, quedando n8n.
Sí, suena geek... ¡y lo es!
🔧 ¿Qué es n8n y por qué lo elegí?
n8n es una plataforma visual de automatización de flujos de trabajo, de código abierto. Imagina un tablero donde conectas nodos como piezas de LEGO, para que diferentes servicios y aplicaciones trabajen entre sí.
Con n8n puedes automatizar tareas, conectar APIs, manejar datos, e incluso construir agentes de IA que interactúan con el mundo real. A diferencia de otras plataformas, n8n combina la facilidad del low-code con la potencia de la personalización con código (JavaScript o Python).
🐳 Mi laboratorio: Auto-hosting con Docker en un VPS
Estoy ejecutando n8n y todas las herramientas auxiliares en un VPS propio con Docker. Esto me da control total, flexibilidad, y menores costos operativos.
Contenedores activos en mi laboratorio:
$ docker ps
CONTENEDOR | IMAGEN | PUERTO | FUNCIÓN PRINCIPAL |
---|---|---|---|
n8n | n8nio/n8n:latest | 5678 | Orquestador principal de flujos de trabajo |
open-webui | ghcr.io/open-webui/open-webui | 3000 | Interfaz de chat con modelos LLM |
postgres | postgres:16-alpine | 5432 | Base de datos tradicional y para almacenamiento de memoria |
qdrant | qdrant/qdrant | 6333 | Base de datos vectorial para embeddings y RAG |
ollama | ollama/ollama:latest | 11434 | Servidor de modelos LLM locales |
flowise | flowiseai/flowise | 3001 | Framework para agentes conversacionales |
Este conjunto de herramientas convierte a mi servidor en un verdadero laboratorio de IA.
🧠 n8n: El núcleo de mi ecosistema
Con n8n como eje central, puedo:
- Integrar modelos de lenguaje (como GPT o Ollama).
- Automatizar flujos entre Google Sheets, Drive, Calendar, Gmail, etc.
- Usar Postgres o Qdrant para crear agentes con memoria y conocimiento propio.
- Conectar eventos desde interfaces externas como Open WebUI o WhatsApp.
- Experimentar con múltiples flujos y agentes simultáneamente.
🗸 Plan de Estudio: Las futuras entregas
Aquí te presento la ruta que seguiremos:
1. 🔧 Puesta a Punto del Laboratorio
Configuración paso a paso del entorno base en Docker con n8n, Ollama, Qdrant, Postgres y Open WebUI.
2. 🧹 Fundamentos de n8n
Exploramos su interfaz, tipos de nodos, credenciales, y creamos nuestro primer flujo simple.
3. ☁️ Conexión con servicios populares
Configuramos la integración con Gmail, Google Calendar, Drive, Telegram y más.
4. 🤖 Primer Agente de IA
Conectamos n8n con OpenAI y luego con Ollama, y le damos memoria usando Postgres/Qdrant.
5. 🛠️ Dotando de herramientas al agente
Le enseñamos a usar Google Calendar, hacer peticiones HTTP o acceder a otras APIs.
6. 📚 Construcción de Chatbots con RAG
Implementamos Retrieval Augmented Generation cargando documentos, creando embeddings y respondiendo consultas.
7. 🧠 Flujos Agenticos Avanzados
Exploramos patrones de diseño con múltiples agentes, controladores y equipos virtuales.
8. 💬 Conexión con Interfaces de Usuario
Integramos con Open WebUI o mensajería como WhatsApp, con opciones reales para producción.
🛠️ Manos a la Obra: Verifica tu entorno
✅ Paso 1: Revisa tu laboratorio Docker
Ejecuta este comando en tu VPS:
docker ps
Verifica que estén corriendo los contenedores esenciales:
n8n
en el puerto5678
postgres
en5432
qdrant
en6333
ollama
en11434
open-webui
en3000
Si algo falta, ¡tranquilo! En la próxima publicación te enseñaré cómo levantar todo el entorno con Docker Compose paso a paso.
🎯 Conclusión
n8n no es solo una herramienta de automatización. Es el núcleo de una arquitectura poderosa y flexible que puede transformar cómo integras la IA en tu vida diaria o en tu empresa.
En esta serie de publicaciones, te invito a seguirme en este camino práctico. Si tienes un VPS con Docker, ya tienes lo esencial para acompañarme paso a paso en este taller escuela.
👉 No te pierdas la siguiente entrega: “Puesta a punto del laboratorio con Docker Compose”
📩 ¿Tienes dudas, sugerencias o ideas? ¡Déjalas en los comentarios!